El pasado viernes, 11 de abril, celebramos las IX Jornadas de Salud Mental del Área de la Hospitalet de Fundació Hospitalàries Sant Boi, generando un espacio de reflexión y aprendizaje alrededor de la implementación del modelo de recuperación y una atención centrada en la persona, apostando por el acompañamiento desde la proximidad, la coordinación entre servicios y la construcción de un proyecto vital significativo para cada usuario y usuaria.
La inauguración, en la que se realzó la importancia de la cooperación y la humanización en la salud mental, fue a cargo de la Sra. Rosa Garcia, vocal de la Federació Salut Mental Catalunya y miembro de la Associació de Supervivents del Suïcidi, Amics i Familiars (ASSAF) de Barberà del Vallès; el Dr. Joan Orrit, director gerente de Fundació Hospitalàres Sant Boi; la Sra. Laura García, teniente de alcaldía de Derechos Sociales en el Ayuntamiento de l’Hospitalet; y la Dra. Anna García-Altés, gerente de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Sur – CatSalut.
A continuación se dio paso a tres mesas redondas, las cuales fueron abiertas por testigos en primera persona y familiares con relatos llenos de fuerza, dando sentido y emoción a la jornada y realzando la tarea de la lucha contra el estigma. La primera mesa trató el acompañamiento desde la proximidad, y estuvo formada por Olga Fuentes, primera persona Programa de Colaboración en Salud Mental con la Primaria; Ivan Cano, responsable del Área de Incidencia y Derechos en Salut Mental Catalunya; Daniel Rivilla, adjunto a la Dirección del Servicio de Atención Primaria Delta del Llobregat del ICS; Anna Quintana, psicóloga clínica del CSMA de Santa Eulàlia en FH Sant Boi; y Esther Lobo, jefa de servicio de Salud Mental y Adicciones de Badalona Serveis Assistencials; moderada por Felix Diaz, responsable de la Unidad de Psicología en FH Sant Boi.
Después de una pausa donde los asistentes pudieron compartir conocimientos, empezó la segunda mesa. Centrada en la coordinación y recuperación en salud mental, contó con Mónica Massa, primera persona en el Hospital de Día; Juan Carlos Padilla, familiar de grupo psicoeducativo y terapia multifamiliar; Eva Florez, técnica especialista sanitaria del programa PSI de FH Sant Boi; Sarai Martínez, jefa de Negociado de Salud Comunitaria del Servicio de Salud del Ayuntamiento de l’Hospitalet; y Cristina Brunel, psicóloga clínica en la Unidad de Ingreso Comunitario (UIC) de la Unidad Polivalente de l’Hospitalet de FH Sant Boi; y fue moderada por Ferran Gil, supervisor de Enfermería del Área de l’Hospitalet en FH Sant Boi.
Seguidamente, en la tercera mesa, tratamos el proyecto vital de las personas atendidas, con Carles Muñoz, Primera Persona. Agente de Apoyo de la Federació VEUS; Elisa Benítez, presidenta de AFEMHOS; Jose Manuel Crespo, facultativo especialista del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge. Jefe de sección de la Unidad de Puertas Abiertas; Ana Belén Lardiés, trabajadora social del Hospital de Día, UIC y Hogar Residencia de la Unidad Polivalente de l’Hospitalet de FH Sant Boi; y Jordi González, responsable del Despliegue Territorial e implementación en Cataluña de los Planes y Proyectos de Salud Mental y Adicciones del Servei Català de Salut. Esta última mesa fue moderada por Pedro Canut, responsable de la Unidad de Ingreso Comunitario de la Unidad Polivalente de l’Hospitalet de FH Sant Boi.
La clausura fue a cargo de Blanca Navarro, directora del Área de l’Hospitalet de la Fundació Hospitalàries Sant Boi, quién cerró unas jornadas centradas en una atención más humana y próxima, garantizando la continuidad asistencial y la reintegración comunitaria desde una perspectiva colaborativa y transversal.